Accesos:
Todo ,
Vida ,
Libros ,
Comentarios
BIOGRAFÍA. VIDA Y OBRA DE 'UNAMUNO, MIGUEL DE'

Unamuno, Miguel de (1864-1936), filósofo y escritor español,
considerado por muchos como uno de los pensadores españoles más
destacados de la época moderna y miembro de la generación del
98.
Vida
Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid
donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada
Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza
vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al
nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en
la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, en que fue
nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo
académico por sus ataques a la monarquía de Alfonso XIII; sin
embargo, continuó enseñando griego. En 1924 su enfrentamiento
con la dictadura de Miguel Primo de Rivera provocó su
confinamiento en Fuerteventura (Islas Canarias). Más tarde se
trasladó a Francia, donde vivió en exilio voluntario hasta 1930,
año en que cae el régimen de Primo de Rivera. Unamuno regresó
entonces a su cargo de rector en Salamanca, que no abandonaría
hasta su muerte. Aunque al principio fue comprensivo con la
sublevación del Ejército español que en seguida encabezó el
general, Francisco Franco, pronto les censuró públicamente: en
un acto celebrado en la Universidad de Salamanca, su comentario
"venceréis, pero no convenceréis", provocó la respuesta del
general Millán Astray, uno de los sublevados: "¡Viva la muerte y
muera la inteligencia!". Sus últimos días los pasó recluido en
su domicilio de Salamanca.
Obra
Unamuno fue poeta, novelista, autor teatral y crítico literario.
Su filosofía, que no era sistemática sino más bien una negación
de cualquier sistema y una afirmación de "fe en la fe misma",
impregna toda su producción. Formado intelectualmente en el
racionalismo y en el positivismo, durante su juventud simpatizó
con el socialismo, escribiendo varios artículos para el
periódico El Socialista, donde mostraba su preocupación por la
situación de España, siendo en un primer momento favorable a su
europeización, aunque posteriormente adoptaría una postura más
nacionalista. Esta preocupación por España (que reflejó en su
frase "¡Me duele España!") se manifiesta en sus ensayos
recogidos en sus libros En torno al casticismo (1895), Vida de
Don Quijote y Sancho (1905), donde hace del libro cervantino la
expresión máxima de la escuela española y permanente modelo de
idealismo, y Por tierras de Portugal y España (1911). También
son frecuentes los poemas dedicados a exaltar las tierras de
Castilla, considerada la médula de España. Más tarde, la
influencia de filósofos como Arthur Schopenhaner, Adolf von
Harnack o Sören Aabye Kierkegaard, entre otros, y una crisis
personal (cuando contaba 33 años) contribuyeron a que rechazara
el racionalismo, al que contrapuso la necesidad de una creencia
voluntarista de Dios y la consideración del carácter existencial
de los hechos. Sus meditaciones (desde una óptica vitalista que
anticipa el existencialismo) sobre el sentido de la vida humana,
en el que juegan un papel fundamental la idea de la inmortalidad
(que daría sentido a la existencia humana) y de un dios (que
debe ser el sostén del hombre) son un enfrentamiento entre su
razón, que le lleva al escepticismo y su corazón, que necesita
desesperadamente de Dios.
Aunque sus dos grandes obras sobre estos temas son Del
sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía del
cristianismo (1925), toda su producción literaria está
impregnada de esas preocupaciones. Cultivó todos los géneros
literarios. Su narrativa comienza con Paz en la guerra (1897),
donde desarrolla la "intrahistoria" galdosiana, y continúa con
Niebla (1914) -que llamó nivola, en un intento de renovar las
técnicas narrativas-. La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir
(1933). Entre su obra poética destaca El Cristo de Velázquez
(1920), mientras que su teatro ha tenido menos éxito, pues la
densidad de ideas no va acompañada de la necesaria fluidez
escénica; en este terreno destacan Raquel encadenada (1921),
Medea (1933) o El hermano Juan (estrenada en 1954).
"Unamuno, Miguel de", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R).
LIBROS DE 'UNAMUNO, MIGUEL DE'

- 1 -
Unamuno, Miguel De - Abel Sanchez.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:33:43 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 157.21Kbytes
- 2 -
Unamuno, Miguel De - Abel Sánchez.doc
- Creado:
10/30/2006 3:33:40 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 80.25Kbytes
- 3 -
Unamuno, Miguel De - Alma Vasca.doc
- Creado:
10/30/2006 3:33:40 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 9.85Kbytes
- 4 -
Unamuno, Miguel De - Alma Vasca.txt
- Creado:
10/30/2006 3:33:44 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 7.03Kbytes
- 5 -
Unamuno, Miguel De - Castilla.doc
- Creado:
10/30/2006 3:33:44 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 3.37Kbytes
- 6 -
Unamuno, Miguel De - Del Sentimiento Trágico De
La Vida.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:04 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 235.17Kbytes
- 7 -
Unamuno, Miguel De - Del Sentimiento Trágico De
La Vida.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:34:20 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 462.52Kbytes
- 8 -
Unamuno, Miguel De - El Cristo De Velázquez.doc
- Creado:
10/30/2006 3:33:47 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 4.72Kbytes
- 9 -
Unamuno, Miguel De - Epílogo.txt
- Creado:
10/30/2006 3:34:01 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 32.16Kbytes
- 10 -
Unamuno, Miguel De - La Tía Tula.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:03 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 80.75Kbytes
- 11 -
Unamuno, Miguel De - La Tía Tula.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:34:11 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 152.79Kbytes
- 12 -
Unamuno, Miguel De - Mi Religión.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:11 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 6.97Kbytes
- 13 -
Unamuno, Miguel De - Niebla.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:33 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 151.68Kbytes
- 14 -
Unamuno, Miguel De - Niebla.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:34:32 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 300.86Kbytes
- 15 -
Unamuno, Miguel De - San Manuel Bueno Mártir
(Vocabulario Útil).doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:25 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 8.68Kbytes
- 16 -
Unamuno, Miguel De - San Manuel Bueno Mártir.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:27 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 33.31Kbytes
- 17 -
Unamuno, Miguel De - San Manuel Bueno Mártir.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:34:33 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 69.15Kbytes
- 18 -
Unamuno, Miguel De - Solitaña.txt
- Creado:
10/30/2006 3:34:32 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 7.47Kbytes
- 19 -
Unamuno, Miguel De - Sombras De Sueño.pdf
- Creado:
10/30/2006 3:34:36 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 72.02Kbytes
- 20 -
Unamuno, Miguel De - Triste España De Caín.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:36 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 3.15Kbytes
- 21 -
Unamuno, Miguel De - Verdad Y Vida.doc
- Creado:
10/30/2006 3:34:36 PM - Literatura: espanyola -
Tamaño: 7.80Kbytes
|
COMENTARIOS SOBRE 'UNAMUNO, MIGUEL DE'