Accesos:
Todo ,
Vida ,
Libros ,
Comentarios
BIOGRAFÍA. VIDA Y OBRA DE 'EÇA DE QUEIRÓS, JOSÉ MARÍA'

Eça de Queirós, José María (1845-1900), escritor portugués,
considerado el mayor novelista del país. Estudió Derecho e
ingresó en el cuerpo diplomático en 1872. Después de prestar
servicios en Cuba e Inglaterra, fue destinado a París en 1888
para cubrir el cargo de cónsul en el que permaneció hasta su
muerte.
Los primeros escritos de Eça de Queirós en Portugal,
consistieron en ensayos y relatos cortos caracterizados por la
ironía y un componente de fantasía macabra. Más tarde, formó
parte de un grupo de intelectuales portugueses impulsores de
reformas artísticas y sociales, abogando por el realismo y el
naturalismo en la literatura.
Durante sus años de cónsul, Eça de Queirós escribió sus novelas
más famosas, en las que denunció los males de la vida portuguesa
contemporánea. El crimen del padre Amaro (1875) trata de los
efectos destructivos del celibato en un sacerdote de carácter
débil y los peligros del fanatismo en una ciudad portuguesa de
provincias; El primo Basilio (1878) satiriza el amor romántico.
Considerada su obra maestra, Los Maias (1888), narra la
degeneración de una familia como símbolo de la decadencia de la
clase alta de la sociedad portuguesa. La ciudad y las sierras
(publicada póstumamente en 1901) despliega su nostalgia por las
bellezas del campo portugués.
"Eça de Queirós, José Maria", Enciclopedia Microsoft(R)
Encarta(R).
LIBROS DE 'EÇA DE QUEIRÓS, JOSÉ MARÍA'

COMENTARIOS SOBRE 'EÇA DE QUEIRÓS, JOSÉ MARÍA'