Accesos:
Todo ,
Vida ,
Libros ,
Comentarios
BIOGRAFÍA. VIDA Y OBRA DE 'SÓFOCLES'

Sófocles (c. 496-c. 406 a.C.), uno de los tres grandes
dramaturgos de la antigua Atenas, junto con Esquilo y Eurípides.
Vida
Sófocles nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas) alrededor
del año 496 a.C. Hijo de Sofilo, un acomodado fabricante de
armaduras, Sófocles recibió la mejor educación aristocrática
tradicional. De joven fue llamado a dirigir el coro de muchachos
para celebrar la victoria naval de Salamina en el año 480 a.C.
En el 468 a.C., a la edad de 28 años, derrotó a Esquilo, cuya
preeminencia como poeta trágico había sido indiscutible hasta
entonces, en el curso de un concurso dramático. En el 441 a.C.
fue derrotado a su vez por Eurípides en uno de los concursos
dramáticos que se celebraban anualmente en Atenas. Sin embargo,
a partir del 468 a.C., Sófocles ganó el primer premio en veinte
ocasiones, y obtuvo en muchas otras el segundo. Su vida, que
concluyó en el año 406 a.C., cuando el escritor contaba casi
noventa años, coincidió con el periodo de esplendor de Atenas.
Entre sus amigos figuran el historiador Herodoto y el estadista
Pericles. Pese a no comprometerse activamente en la vida
política y carecer de aspiraciones militares, fue elegido por
los atenienses en dos ocasiones para desempeñar una importante
función militar.
Obras dramáticas
Sófocles escribió más de cien piezas dramáticas, de las cuales
se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras
ochenta o noventa. Las siete obras conservadas son Antígona,
Edipo Rey, Electra, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en
Colono (producida póstumamente en el año 401 a.C.). También se
conserva un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos,
descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De
estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c.
451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores
a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se
sabe que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C.
Estas siete tragedias se consideran sobresalientes por la fuerza
y la complejidad de su trama y su estilo dramático, y al menos
tres de ellas Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono son
consideradas unánimemente como obras maestras. Antígona propone
uno de los principales temas del autor: el carácter de los
protagonistas, las decisiones que toman y las consecuencias, a
menudo dolorosas, de estos dictados de la voluntad personal.
Antígona relata el rito funerario de su hermano Polinice, muerto
en combate al desobedecer el edicto de Creonte, gobernador de
Tebas. El entierro del hermano acarrea para Antígona su propia
muerte, la muerte de su amante, Hemón, que no es otro que el
hijo de Creonte, y la muerte de Eurídice, esposa de Creonte.
Áyax, Filoctetes, Electra y Las Traquinias, repiten, en mayor o
menor grado, los temas ya expuestos en Antígona. Edipo Rey,
merecidamente famosa por su impecable construcción, su fuerza
dramática y su eficaz ironía, fue considerada por Aristóteles en
su Poética, como la más representativa, y en muchos aspectos la
más perfecta, de las tragedias griegas. La trama gira en torno
al héroe mitológico Edipo, que poco a poco descubre la terrible
verdad de haber ascendido al cargo de gobernador de Tebas tras
haber asesinado involuntariamente a su padre, primero, y
casándose con su madre, la reina Yocasta, después. Edipo en
Colono describe la reconciliación del ciego y anciano Edipo con
su destino, y su sublime y misteriosa muerte en Colono, tras
vagar durante años en el exilio, apoyado por el amor de su hija
Antígona.
Influencia
Sófocles es considerado hoy por muchos estudiosos como el mayor
de los dramaturgos griegos, por haber alcanzado un equilibrio
expresivo que está ausente tanto en el pesado simbolismo de
Esquilo como en el realismo teórico de Eurípides. Se le
atribuyen numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos
importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en
escena, lo que permite complicar notablemente la trama y realzar
el contraste entre los distintos personajes, y la ruptura con la
moda de las trilogías, impuesta por Esquilo, que convierte cada
obra en una unidad dramática y psicológica independiente, y no
en parte de un mito o tema central. Sófocles también transformó
el espíritu y la importancia de la tragedia; en lo sucesivo,
aunque la religión y la moral siguieron siendo los principales
temas dramáticos, la voluntad, las decisiones y el destino de
los individuos pasaron a ocupar el centro de interés de la
tragedia griega.
"Sófocles", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R).
LIBROS DE 'SÓFOCLES'

COMENTARIOS SOBRE 'SÓFOCLES'