![]() ![]() |
|
|||||||||||||
|
Portal de descarga de libros por autor
STENDHAL
Accesos:
Todo ,
Vida ,
Libros ,
Comentarios
BIOGRAFÍA. VIDA Y OBRA DE 'STENDHAL'
Stendhal, seudónimo de Marie Henri Beyle (1783-1842), novelista
y ensayista francés que figura entre los grandes maestros de la
novela analítica.
Stendhal nació en Grenoble, el 23 de enero de 1783, hijo de un
abogado. Fue educado primero por un sacerdote jesuita y más
tarde estudió en la École Centrale laica de Grenoble. Escapó de
las limitaciones de la educación provinciana viajando a París, y
a los 17 años ingresó en el ejército de Napoleón Bonaparte.
Stendhal disfrutó de la vida social de los militares en Milán,
pero en 1802 abandonó el Ejército y llevó una vida bohemia en
París. En 1806 se quedó sin dinero y volvió al Ejército, donde
desempeñó diversas misiones diplomáticas y participó en la
fracasada campaña rusa de 1812.
En 1814, tras la caída de Napoleón, Sthendal viajó a Italia,
donde a lo largo de siete años escribió el tratado de crítica de
arte Historia de la pintura en Italia (1817) y un libro de
recuerdos personales y estudios académicos titulado Roma,
Nápoles y Florencia en 1817 (1817). Esta última fue su primera
obra publicada bajo el seudónimo de Stendhal.
Acusado por el gobierno austriaco, que entonces gobernaba en el
norte de Italia, de apoyar al movimiento de independencia
italiano, Stendhal fue expulsado de Italia en 1821. Regresó a
Francia cuando cesó la persecución de los defensores de Napoleón
y se estableció en París para dedicarse a leer, llenar numerosos
cuadernos de notas y escribir. Llevó una vida social e
intelectual muy activa, frecuentando diversos salones literarios
en los que destacó por su habilidad en el arte de la
conversación. Un año más tarde terminó su famoso Sobre el amor
(1822), un tratado semiautobiográfico sobre la naturaleza del
amor, inspirado en una de las muchas mujeres a las que el autor
amó a lo largo de su vida. En esta obra exponía sus opiniones
vanguardistas sobre el matrimonio, el papel de la mujer, la
moral y la política.
En 1830, a la llegada al trono de Luis Felipe I de Orleans,
Stendhal fue nombrado cónsul de Francia en la localidad italiana
de Trieste. En 1831 fue destinado a una ciudad más pequeña,
Civitavecchia, cerca de Roma, donde escribió sus dos principales
novelas. El rojo y el negro (1830) analiza su sociedad
contemporánea a través de la mirada de Julien Sorel, un
ambicioso joven de provincias que se abre camino en la vida
primero como soldado y más tarde como sacerdote. La cartuja de
Parma (1839) narra las vicisitudes de Fabrizio del Dongo, un
joven noble que se ve envuelto en las intrigas políticas del
ducado de Parma. En ambas novelas Stendhal exalta la fuerza, la
pasión y la espontaneidad. Sus héroes se descubren a sí mismos a
medida que avanzan por la vida en pos de sus ambiciones.
Stendhal permaneció en Civitavecchia hasta que murió el 23 de
marzo de 1842 de un ataque al corazón.
Su apego al individualismo es la causa por la que generalmente
se incluye a Stendhal entre los escritores románticos. Sin
embargo, el extremado rigor crítico con que analiza la
psicología humana lo hace destacar como uno de los primeros
escritores realistas del siglo XIX. Uno de sus principales
logros fue la creación de un nuevo modelo de héroe. Tanto Julien
como Fabrizio son personajes aislados psicológicamente, alejados
de la sociedad y enfrentados a las imposiciones e ideales de
ésta. Con frecuencia se dice que ambos personajes son retratos
parciales del propio Stendhal.
"Stendhal", Enciclopedia Microsoft(R) Encarta(R).
LIBROS DE 'STENDHAL'
|
COMENTARIOS SOBRE 'STENDHAL'

